Fisioterapeuta en Sevilla
- Diplomado universitario en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla,
- Máster en Salud y Deporte por la Universidad de Cádiz,
- Osteópata por la Escuela de Osteopatía de Madrid.
Artículos TENS y EMS que aparecen en el vídeo:



¿TENS sería una alternativa a los analgésicos?
"Sí, el TENS está considerado como una alternativa eficaz para los analgésicos. De hecho, incluso hay intervenciones quirúrgicas en pacientes con dolor crónico que le colocan un TENS intramural. El TENS es un complemento que hace que se reduzca un poquito la medicación y así el paciente no sobrecarga su sistema digestivo y su sistema metabólico."
¿Tiene sentido combinar TENS y EMS?
"Claro, porque por ejemplo en un caso de operación de meniscos, que tienes dolor en la cara interna de la rodilla, tú puedes colocar un TENS para disminuir el dolor de esa cara interna de la rodilla poniendo los electrodos en la cara interna de la rodilla y luego puedes colocarlos en el cuádriceps para ir fortaleciendo el cuádriceps. Por lo cual se los puede combinar perfectamente. La electroterapia es el uso de la corriente eléctrica con un objetivo terapéutico, que bien puede ser, disminuir el dolor o bien puede ser potenciar una musculatura. En cualquier tipo de lesión, o haya que reducir el dolor, o haya que potenciar musculatura, tanto el TENS como el EMS son muy útiles a la hora de ayudar a esa persona a obtener sus beneficios a obtener sus resultados en menor tiempo posible. Los pacientes expresan que la corriente es segura, que les ayuda a conseguir ese movimiento que no podían hacer porque el dolor les limitaba y a conseguir ganar la musculatura que no estaban obteniendo sin la electroterapia."
¿Para qué tipos de dolor puede recomendar TENS?
"El TENS se recomienda para muchos tipos de dolores, tanto como; dolor muscular, dolor articular, dolor neuropático, sobre todo para el dolor crónico. Se utiliza mucho con el objetivo, a la hora de realizar el ejercicio, el paciente tenga menos sensación del dolor y más confianza. Por ejemplo, si alguien tiene un dolor de rodilla a la hora de flexionar, el TENS se lo colocamos en el trayecto del nervio, el polo positivo proximal, y el negativo distal, se lo coloca en la zona interna de la rodilla, entonces le da la corriente y ahora que vuelva a hacer el ejercicio. A la hora de doblar la rodilla, nota menos dolor en la zona interna o en ese tendón rotuliano."

Contacto directo con nosotros:
Si tiene cualquier consulta al respecto, no dude en comunicarse con nosotros.
¿Utiliza EMS con sus pacientes?
"Sí, nosotros utilizamos mucho, sobre todo en caso postquirúrgico en donde se ha perdido la masa muscular, y existe una atrofia, es fundamental que lo coloquemos para estimular esa musculatura, y nos ayude a la hora de realizar el ejercicio. Estamos tratando ahora un caso de operación de meniscos, en el cual tenemos que recuperarlo rápido porque es un jugador de rugby y le colocamos en el cuádriceps para que recupere esa musculatura rápidamente."
¿Desde cuándo se puede entrenar con EMS después de una lesión?
"Se puede entrenar desde las primeras fases, es la ventaja de la electroterapia. Que tú ves en las primeras fases, aunque esté incluso en reposo con una recomendación de no mover el miembro, te estimula la musculatura. Después de 20 años de ejercicio en la profesión, lo que he dicho, es que la electroterapia nos ayuda a darle una confianza al paciente que en ese momento no tiene a la hora de realizar un ejercicio, bien alivianando el dolor o bien potenciando la musculatura, con lo cual creo que eso es muy útil en la recuperación del paciente."
¿Cómo utilizan TENS y EMS los fisioterapeutas profesionales?
Desde la clínica Metropol Salud de fisioterapia Sevilla - España, el fisioterapeuta y osteópata Javier Urresti López con Máster en Salud y Deporte, nos ha ayudado en resolver un par de dudas que tenían nuestros clientes. En el siguiente video explicativo están estas consultas:
Javier Urresti López
¿Por qué y cuándo usa TENS con sus pacientes?
Cuando una persona tiene un dolor al hacer un ejercicio en concreto, utilizamos el TENS y entonces el paciente hace mejor el ejercicio porque no siente el mismo dolor. Eso les da una gran confianza, a la hora de realizar ese ejercicio que le estaba limitando.