+34 900 670 390 Entrega en 3-5 días hábiles GRATIS desde 50€

Guía de entrenamiento para fortalecer el suelo pélvico

Una vida sexual insatisfactoria debido a los problemas de erección de los hombres, una incontinencia incipiente o incluso un abdomen débil después del nacimiento de un niño son consecuencias típicas de la debilidad de los músculos del suelo pélvico.

Fortalezca los músculos que menos percibe, los del suelo pélvico

Momento, ¿músculos del suelo pélvico? Sí, no son visibles desde el exterior y apenas se pueden sentir, pero están ahí. Y si no son lo suficientemente fuerte, puede causar problemas y malestares. Puede evitarlo fortaleciendo los músculos del suelo pélvico, por ejemplo, con EMS (estimulación muscular eléctrica) y con un entrenador del suelo pélvico adecuado para EMS.

Entrenamiento y entrenadores del suelo pélvico

EMS significa "estimulador muscular eléctrico" y genera estímulos eléctricos que se transmiten a la piel a través de electrodos. Esto estimula las áreas musculares debajo de la piel, se tensan y tan pronto como el estímulo disminuye, se relajan de nuevo. Esto entrena los músculos. Especialmente en el área del suelo pélvico, el EMS es un maravilloso apoyo para un mejor y a veces más rápido éxito del entrenamiento.

Una de las ventajas, aparte del hecho de que no duele y también es adecuado para principiantes, es que el EMS no requiere una sensación activa para los músculos del suelo pélvico. Así que coloque los electrodos en puntos específicos y comience el entrenamieno del duelo pélvico. Sólo asegúrese de elegir una intensidad media y tener un entrenador de EMS para mujer o un entrenador EMS para hombre con varios programas para que no exista el efecto de habituación.

 sonda-anal-ems

Funciones de los músculos del suelo pélvico

Los músculos del suelo pélvico tienen una serie de funciones que son muy importantes:

  1. Sostener y proteger los órganos pélvicos.
  2. Sostener de manera segura los esfínteres de la uretra y del ano.
  3. Sostener el resto de los músculos del cuerpo cuando la presión es elevada, por ejemplo, al levantar objetos pesados.

Si los músculos del suelo pélvico están débiles y no se entrenan, la posibilidad de que se produzcan disfunciones urinarias es mayor y los órganos de la región abdominal pueden acortarse. A continuación explicamos en más detalle las funciones de los músculos del suelo pélvico:

  1. Tensar para asegurar la continencia y para sostener la parte inferior de la uretra y los esfínteres de la vejiga y el ano.
  2. Destensar para facilitar de nuevo la micción y la defecación conscientes, así como facilitar las relaciones sexuales en el caso de las mujeres y la erección en el caso de los hombres.
  3. Oponer resistencia para evitar las pérdidas de orina en caso de producirse una sobrecarga repentina, por ejemplo, al saltar, al estornudar o toser.

En resumen y de manera simplificada podría decirse que estos músculos protegen los órganos de la pelvis y el abdomen y sostienen los esfínteres de la uretra y el recto. Las «funciones secundarias», si queremos llamarlas así, consisten en mejorar la libido en el caso de las mujeres y aumentar la sensibilidad en las relaciones sexuales.

La musculatura y la escultura del suelo pélvico

El suelo pélvico consiste en un conjunto de músculos y tejido conjuntivo que conforman la base de la cavidad abdominal. También podría decirse que separa el vientre del abdomen.

Hablamos de tres áreas musculares diferentes, ya que los músculos del suelo pélvico se extienden desde el hueso del pubis hasta el sacro y el coxis. También se extiende de manera lateral hacia los dos isquiones. En el caso de los hombres los músculos se extienden desde la uretra al recto y, en el caso de las mujeres, desde la vagina.

    • La capa muscular superior y más interna abarca desde el hueso del pubis hasta el coxis. Tiene apariencia de red y se destaca por su fuerza.
    • A continuación, se encuentra la capa muscular central, justo debajo de la vejiga. Se extiende en forma de abanico de manera transversal entre los isquiones.
    • La capa muscular inferior se extiende de manera similar como un ocho alrededor de las cavidades corporales.En el caso de los hombres, alrededor de la uretra y el ano, en el caso de las mujeres, alrededor de la vagina. El perineo que es el que sostiene las capas musculares, en el caso de las mujeres es apreciable al tacto entre la vagina y el ano. Y en el caso de los hombres. entre el escroto y el ano.

Nota: En las mujeres, la capa muscular inferior tiene mayor anchura para una mejor dilatación en el momento del parto. Además, los músculos pélvicos de las mujeres son más propensos a estos problemas a causa de la abertura adicional de la vagina.

Los músculos del suelo pélvico, tanto en hombres como en mujeres, se componen de dos tipos de fibras musculares: fibras musculares rápidas y lentas. La fibras musculares rápidas pueden contraerse de manera rápida e intensa si se produce una presión fuerte y repentina, por ejemplo, al toser o estornudar. Las fibras musculares lentas pueden mantener únicamente una tensión ligera, pero tienen mayor resistencia. Un ejemplo de ello es la mayor duración que soporta una vejiga llena. 

Entrenamiento del suelo pélvico como para mujer o para hombre

Además de recurrir a la electroestimulación se puede realizar una serie de ejercicios para fortalecer el suelo pélvico y sus músculos tanto si es mujer como si es hombre. Si dedica un par de minutos al día a realizar estos ejercicios, notará enormemente los beneficios. Puede realizar estos ejercicios hasta dos veces al día.

Sonda-vaginal-ems

Reconozca y evite problemas en el suelo pélvico

Prestar atención a los músculos del suelo pélvico y fortalecerlos antes de que causen problemas debería ser un aspecto de especial importancia.

Por ejemplo, puede notar los músculos del suelo pélvico cuando intenta interrumpir el flujo de la orina al miccionar. Al hacerlo, fuerza la mayor parte de la musculatura (como se ha mencionado más arriba con «destensar»). No obstante, no se recomienda hacerlo con demasiada frecuencia porque la vejiga podría dañarse. Puede probar hacerlo sin orinar, en ese caso, sentirá como se elevan los órganos de la zona pélvica.

En el caso de los hombres, también existe la opción de provocar una erección y dejar que el pene suba y baje. Para ello también se necesita el músculo pubocoxígeo (músculo PC), el músculo principal de la musculatura del suelo pélvico.

Con respecto a EMS, uno tiene que aprender a intensificar el entrenamiento del suelo pélvico a través de este. La estimulación muscular eléctrica es un enfoque configuracional para ejercitar el suelo pélvico.

¿Cómo puede saber si su suelo pélvico está intacto o no? A continuación mostramos algunas causas de suelo pélvico debilitado:

  • Tejido conjuntivo débil por causas congénitas
  • Debilitamiento del tejido conjuntivo por cambios hormonales (menopausia).
  • Operaciones realizadas en la zona pélvica (operaciones de próstata, por ejemplo, en el caso de los hombres).
  • Reducción de órganos.
  • Embarazos.
  • Partos.
  • Sobrecarga crónica (por ejemplo, a causa del asma).

Estos son los síntomas propios de un suelo pélvico debilitado:

  • Tener la sensación de querer orinar con mayor frecuencia.
  • Dolores de espalda.
  • Dolor pélvico punzante.
  • Incontinencia.
  • Problemas sexuales.

La incontinencia es uno de los principales problemas. Si siente la necesidad de tener que ir al baño con mayor frecuencia y de tener pequeñas pérdidas de orina, debe consultar a su médico para que este lo examine y le prescriba un tratamiento. Alrededor del treinta por ciento de las madres experimentan "incontinencia urinaria por esfuerzo", especialmente después del embarazo. Además de a los músculos del suelo pélvico, en el caso de los hombres, la próstata puede verse afectada.

Al final del capítulo llegamos a la siguiente cuestión: ¿Qué daña los músculos del suelo pélvico?

Si los músculos ya están débiles de por sí, debería tener en cuenta algunos factores que pueden debilitarlos.

  • Estar sentado mucho tiempo.
  • Mala postura corporal.
  • Sobrepeso.
  • Levantar peso.
  • Realizar un esfuerzo intenso cuando se padece estreñimiento.
  • Entrenamiento de carrera demasiado intensos.
  • Practicar deportes que en los que se salta mucho.
  • Insuficiencia de estrógenos (que resulta en perdida de elasticidad y flexibilidad).

Por último, cabe mencionar que si los músculos del suelo pélvido estan fuertes y en buenas condiciones, deberían trabajar correcta y automáticamente. Aunque, estos pueden ser entrenados para mejorar sus funciones.

Últimos vistos