Configuración del electroestimulador EMS
Configuración electroestimulador muscular EMS
Optimice la frecuencia y la duración del pulso para el desarrollo muscular y resistencia:
La frecuencia correcta para sus músculos rojos y blancos (los 2 tipos de fibras musculares) es determinante para la mayoría de aplicaciones EMS y se indica en hercios (Hz). A la hora de seleccionar la frecuencia debe tener en cuenta que existen diferencias.
• Frecuencias bajas (hasta un máximo de aprox. 18 Hz) se aplican especialmente a las fibras musculares rojas de reacción lenta. Por lo tanto, los deportistas de fuerza y resistencia se benefician de la electroestimulación muscular en este rango de frecuencias para el desarrollo muscular. Durante la aplicación se produce una contracción evidente del músculo.
• Frecuencias altas (entre los 30 y 50 Hz) estimulan las fibras musculares blancas de contracción rápida. A frecuencias superiores a los 50 Hz, el músculo se sobrecarga y lleva a una hipertrofia muscular (desarrollo muscular). Para evitar un sobre entrenamiento, la pausa entre sesiones (le recomendamos entre 1 a 2 días por músculo) debe seleccionarse correctamente para que el músculo disponga de tiempo suficiente para su regeneración.
Entrenamiento de pierna con nuestro electroestimulador TENS EMS STIM-PRO X9 con nuestros electrodos 10x5cm
Parámetros del electroestimulador muscular EMS
Duración del pulso para músculos grandes y pequeños
El ancho de pulso o duración de pulso se indica en microsegundos (µs), con impulsos más largos, el efecto es más profundo, siendo el adecuado para músculos grandes. Para los músculos más pequeños deberá ajustarse por debajo de los 200 µs. Algunos programas ofrecen una duración de impulso variable para estimular el músculo de manera incluso más intensa.
Intensidad
La intensidad de corriente para las sesiones de electroestimulación EMS se establecen en miliamperios (mA). La intensidad seleccionada dependerá de las preferencias del usuario. Los usuarios principiantes o con poco entrenamiento, deberían comenzar siempre con intensidades de corriente bajas. Después de un uso habitual, es decisión del usuario aumentar poco a poco la intensidad.
Tiempo de subida y tiempo de bajada (Rampa)
Un músculo frío no debería ser sometido a una entrenamiento máximo. Por ello, en los electroestimuladores EMS modernos se incorporan tiempos de rampa, o fases, que pueden ser reguladas manualmente. Gracias a ello se producen contracciones graduales que imitan el movimiento natural de los músculos, encargándose de que el músculo se precaliente e irrigue antes de la contracción máxima, y posteriormente con relajación. Por lo tanto, el tiempo de rampa medirá la rapidez con la que se alcanza la intensidad máxima cuando se establece el impulso. En músculos fríos o no entrenados el tiempo de rampa recomendado es de 2 segundos.
Duración de la contracción (ON)
La duración de la contracción se selecciona en función del objetivo del entrenamiento del usuario. En un entrenamiento de resistencia anaeróbica se consigue por medio de electroestimulaciones frecuentes y relativamente son cortas (5-6 segundos).
Por otro lado, para un tratamiento con fines de desarrollo muscular, la fuerza máxima y la fuerza explosiva requerirán contracciones más largas, de 10 segundos o más.
Duración de las pausas (OFF)
Para un entrenamiento de resistencia se realizan pausas cortas (2-3 segundos). Para un entrenamiento de fuerza máxima, los usuarios sin un entrenamiento previo, deberán comenzar con pausas que serán, como mínimo, el doble de largas que el tiempo de contracción. En los entrenamientos a largo plazo, usted podrá ir adaptando los tiempos según vaya transcurriendo el entrenamiento muscular EMS.
La forma de onda (monofásica o bifásica)
Los electroestimuladores EMS modernos trabajan casi exclusivamente con impulsos bifásicos, que resultan suaves para su piel. A cada impulso de corriente le sigue una fase con un contra oscilador negativo por debajo de la línea cero.




La satisfacción de nuestros clientes nos enorgullece, véalo usted mismo:
Ejemplos de configuración de los parámetros EMS
Regla para el entrenamiento de resistencia
Programa: Síncrono
Baja frecuencia: máx. 15-18 Hz
Tiempo de contracción corto: 4-6 segundos
Rampa corta: 2-3 segundos
Tiempo de pausa corta: 3-6 segundos
Larga duración de la aplicación: 20-30 minutos, luego un descanso más largo
Músculo pequeño: ancho de pulso bajo (50 - 100 µs)
Músculo grande: mayor ancho de pulso (200 - 300 µs)
Regla para el desarrollo muscular y entrenamiento de fuerza
Programa: Síncrono
Frecuencia más alta: 35-50 Hz
Tiempo de contracción más largo: más de 10 segundos
Tiempo de rampa: 2-4 segundos
Tiempo de pausa: al menos mientras el tiempo de contracción
Tiempo de aplicación corto: 3-5 minutos, varias repeticiones diarias
Músculo pequeño: ancho de pulso bajo (50-100 µs)
Músculo grande: mayor ancho de pulso (200-300 µs)
En la fotografía puede ver nuestro electroestimulador TENS EMS STIM-PRO X9 con nuestros electrodos 4x4cm
Ventajas del entrenamiento EMS




Programas EMS:
Nuestros electroestimuladores EMS con certificación médica, le dan la posibilidad de elegir entre diferentes programas y configuraciones. Para configurar parámetros manuales de EMS, tiene las siguientes opciones:
- Programa sincrónico (S)
- Programa alterno (A)
- Programa constante (C)
En el caso de programas sincrónicos (S) la electroestimulación se realiza simultáneamente en todos los canales, esto ocurre con un retardo de tiempo. Puede utilizarlo, por ejemplo, para lograr una estimulación particularmente profunda o particularmente suave. A continuación, encontrará una descripción general de todos los parámetros de EMS y sus efectos.
Su musculatura esquelética consta básicamente de dos tipos de fibras:
- Fibras musculares blancas: son las fibras musculares de contracción rápida. Estas necesitan de mucha energía y se agotan rápidamente.
- Fibras musculares rojas: son las fibras musculares de contracción lenta. Estas son responsables de la fuerza y la resistencia. Con una carga intermedia, se agotan muy lentamente.
Beneficios de EMS con axion




Recomendación de electrodos EMS:





Los atendemos con gusto
Todavía tiene alguna duda sobre la configuración del electroestimulador EMS? Nuestros asesores están disponibles!
Opiniones de nuestros clientes
Comentario de Trustpilot
Comentario de Trustpilot
Comentario de Trustpilot
Comentario de Trustpilot