Información sobre termoterapia y crioterapia | Tratamiento frío calor
¿Qué es la termoterapia?
La termoterapia es un tipo de fisioterapia, pero en este caso, lo que se busca es inducir reacciones naturales del cuerpo con diferentes estímulos externos. En la termoterapia se hace una distinción entre terapia de calor y frío, durante estos tratamientos el cuerpo recibe específicamente calor y frío para aliviar diversas dolencias. Puede obtener más información al respecto en nuestra guía de la termoterapia.
¿Cómo funciona la termoterapia?
La termoterapia hace que el metabolismo sea estimulado por el calor suministrado y ralentizado por el frío, esto acelera el proceso de curación y alivia el dolor. Los estímulos de temperatura dirigidos actúan sobre el sistema nervioso autónomo, que es responsable de la temperatura corporal, la presión arterial o el metabolismo.
¿Cómo se realiza la termoterapia?
La termoterapia se puede aplicar de forma selectiva o en todo el cuerpo, la piel es la que transmite los estímulos. La puede realizar a través de varios productos, como nuestra almohadilla de barro, bolsa de agua caliente, bolsas de gel o cojines térmicos.
¿Con qué frecuencia y durante cuánto tiempo se realiza la termoterapia?
Eso depende de cada persona, ya que no se puede responder de forma generalizada. Sin embargo, si se usa correctamente, puede realizar la termoterapia la frecuencia que necesite. Le recomendamos visitar la guía de termoterapia, y leer cómo usar las compresas y almohadillas correctamente.
Termoterapia y TENS
¿Por qué la termoterapia en combinación con la terapia TENS es aún más eficaz?
La terapia de corriente de estimulación TENS funciona de manera similar a la termoterapia. Promueve la circulación sanguínea, relaja los músculos y libera sustancias mensajeras que alivian el dolor (endorfinas). Las señales de dolor se bloquean, por lo tanto, una aplicación de calor o frío seguida de un tratamiento TENS es dos veces más eficaz. Para que pueda beneficiarse realmente de la electroestimulación TENS, necesita un electroestimulador y electrodos adecuados. Le recomendamos una duración de aproximadamente 40 minutos para un tratamiento TENS, pero aún así siempre debe escuchar a su cuerpo. Puede encontrar más información sobre TENS en combinación con termoterapia en nuestra guía de TENS con termoterapia y en nuestro blog.
Terapia de calor
¿Qué hace la terapia de calor?
Aplicar calor en el cuerpo hace que los músculos se relajen, ya que el transporte de oxígeno y la absorción de nutrientes aumentan. Los metabolitos de degradación se liberan más rápidamente, estos son cualquier sustancia producida durante el metabolismo. Este aumento del metabolismo puede reducir el dolor y genera una liberación de sustancias mensajeras, que acelera el proceso de curación. El calor aplicado también puede fortalecer el sistema inmunológico y crea diferentes resultados en nuestro cuerpo:
- Relaja y alivia los músculos.
- Mejora la elasticidad del tejido conectivo.
- Promueve la circulación sanguínea.
- Reduce la presión arterial alta.
- Acelera el metabolismo.
- Asegura articulaciones más flexibles.
¿Cómo funciona la termoterapia?
El calor se puede suministrar en el cuerpo de diferentes maneras, por ejemplo; mediante radiación, ondas ultrasónicas, aire, agua, cojines térmicos o bolsas de calor. Le mostramos las diferentes formas de aplicar termoterapia:
Indicaciones de la termoterapia: ¿Cuándo me ayudan los estímulos térmicos?
Usar como tratamiento térmico para personas adultas o con dolencias crónicas. Tenga en cuenta que la inflamación aguda empeora con la aplicación de calor. Le compartimos una lista de dolencias / enfermedades en donde puede utilizar la terapia de calor:
- Enfermedades del sistema músculo esquelético en la etapa crónica.
- Artrosis.
- Enfermedad de Bechterew (enfermedad inflamatoria crónica).
- Tensión muscular.
- Procesos crónicos dolorosos o inflamatorios.
- Inquietud y nerviosismo.
- Hipertensión.
- Lumbago.
- Hipertensión.
- Miogelosis (endurecimiento de los músculos o tensión fuerte).
- Mialgia (dolor muscular localizado).
- Dolor de cabeza.
- Discos herniados.
- Tensión muscular.
- Dolores menstruales.
De todas maneras, consulte con su médico antes de comenzar la terapia de calor.
Contraindicaciones de la termoterapia o terapia de calor
Debe abstenerse del tratamiento térmico caliente si tiene alguna de las siguientes condiciones:
- Si está en un proceso inflamatorio agudo, como una infección similar a la gripe o inflamación articular aguda.
- Función limitada y restringida del corazón.
- Arritmias cardíacas dependientes del ejercicio.
- Hipertensión arterial grave no tratada.
- Glándula de tiroides hiperactiva grave no tratada.
- Enfermedades tumorales.
- Alguna enfermedad general grave.
Terapia de frío o crioterapia
¿Qué hace la terapia de frío o crioterapia?
La aplicación de frío tiene dos efectos diferentes sobre los músculos. Si solo lo aplica brevemente, el músculo se tensa. Si lo usa por más tiempo, los músculos se relajan y se alivian. El frío bloquea temporalmente los receptores de dolor, lo que significa que siente menos dolor.
¿Cómo funciona la terapia de frío o crioterapia?
Durante el tratamiento de frío, el cuerpo se puede enfriar a través de diferentes medios, como: con aire, con agua, con gas o compresas de frío. Usted puede utilizar diferentes artículos para realizar esta terapia, le compartimos un par de ejemplos:
Indicaciones de la terapia de frío, ¿Cuándo me ayuda la estimulación de frío?
Las aplicaciones frías pueden ayudarle a aliviar su dolor y con sus malestares agudos. Como por ejemplo para:
- Esguinces.
- Hematomas.
- Contracturas.
- Hinchazón.
- Contusión.
- Bursitis.
- Tendinitis.
- En la fase inflamatoria de enfermedades reumáticas.
- Bajar la fiebre.
Sin embargo, consulte a su médico antes de iniciar el tratamiento con frío o crioterapia.
Contraindicación a la terapia de frío
Si sufre una alteración circulatoria o sensorial, debe abstenerse del tratamiento con frío. Tampoco es recomendable el uso de frío o crioterapia en caso de; hipotensión, bajo peso o hipotiroidismo.