Aplicaciones TENS y colocación de electrodos tens
¿Por qué debería usar la terapia TENS?
Casi todo el mundo tiene que lidiar con algún dolor físico alguna vez, especialmente las personas que trabajan mucho tiempo sentadas y por lo tanto están predestinadas al dolor de cuello o espalda.
Ya sea que tenga un dolor leve o fuerte, el dolor de cualquier tipo reduce considerablemente la calidad de vida. La terapia de electroestimulación TENS, puede ayudar a aliviar el dolor logrando esto sin medicamentos, sin químicos, y cuando se usa correctamente, sin efectos secundarios.
La terapia TENS se basa en el principio de la estimulación eléctrica. Por medio de electrodos (también conocidos como parches o almohadillas), se llevan a cabo estímulos suaves con una intensidad de corriente apropiada a través de la piel hacia las vías nerviosas, y así las señales de dolor ya no pueden llegar al cerebro. Gracias al práctico electroestimulador TENS, puede incluso llevar a cabo las aplicaciones en casa o en la oficina sin necesidad de conocimientos previos. Sólo requiere cierta precisión en la selección y posicionamiento de los electrodos o parches.
Las ventajas de TENS:
✓ Alivio del dolor inmediatamente: Tiene dolor en este momento y no sólo cuando consigue una cita con el médico. Con un apropiado electroestimulador TENS, simplemente lleve a cabo la electroestimulación desde casa y alivie su dolor.
✓ Efecto eficaz: La mayoría de nuestros usuarios están muy impresionados por la eficacia del tratamiento TENS y registran un gran éxito en el tratamiento del dolor, la relajación muscular y en la eliminación de los trastornos circulatorios. Sin embargo, esto no garantiza que resulte igual de exitoso en todas las personas. Visite nuestros testimonios de clientes.
✓ Combinable: Si no puede vivir sin medicación especialmente en el caso de dolor crónico, los tratamientos TENS pueden ser perfectamente combinados con terapias en donde incluyen medicamentos y así conseguir un efecto máximo de tratamiento sin aumentar el riesgo de efectos secundarios.
✓ No necesita conocimiento previo: Puede usar nuestro electroestimulador TENS en casa sin ningún conocimiento previo.
✓ Aplicable en cualquier momento y en cualquier lugar: Puede utilizar la terapia TENS de forma flexible. Ya sea desde casa o en la oficina.
Nuestros electrodos más vendidos:




¿Cómo funciona la terapia del dolor con TENS?
Alivie el dolor gracias una corriente de electroestimulación, la cual suele tener resultados óptimos en la mayoría de los usuarios. TENS significa "Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea" y puede ser usada tanto en personas que sufren un dolor ocasional como crónico. Después de la primera sesión suelen sentirse los primeros efectos de alivio, y ¿cómo funciona? ¿qué pautas se deben tener en cuenta para poder controlar el dolor?.
Ventajas del tratamiento TENS




Lista de aplicaciones TENS:
Cabeza:
Hombro y cuello:
- Dolor de cuello
- Tortícolis o espalda alta
- Dolor de latigazo cervical o traumatismo
- Dolor de hombro
Tren superior:
- Dolor de ciática o nervio ciático
- Dolor de caderas
- Dolor lumbar, lumbago, lumbalgia o espalda baja
- Dolor menstrual
- Dolor de espalda
Brazos y manos:
- Dolor de brazo
- Dolor de codo
- Dolor de dedos y pulgar
- Codo golfista o epitrocleitis
- Dolor de muñeca
- Dolor de mano
- Síndrome del tunel carpiano
- Dolor de antebrazo
- Codo tenista o epicondilitis
Dolor de pierna, dolor de pies y dolor de rodilla (Tren inferior):
- Dolor de pies
- Dolor de articulación de rodilla
- Dolor de rodilla
- Dolor de tobillo
- Dolor de pantorrilla
Dolor articulaciones:
Otras áreas de dolores:
TENS para el dolor, ¿para qué dolores es adecuado?
Puede aplicar el tratamiento TENS en cualquier parte del cuerpo para aliviar el dolor y sirve para varios tipos de dolor. A continuación le compartimos enlaces donde podrá encontrar la colocación correcta de los electrodos según la zona del cuerpo que desea tratar.
Si quisiera saber más información al respecto, o el área donde debe colocar sus electrodos no se encuentra en la lista, por favor no dude en contactarse con nosotros al E-Mail service@axion.shop
Muy importante para tomar en cuenta:
Es posible que TENS no se deba realizar en algunos casos. Las contraindicaciones de TENS incluyen:
- Arritmia cardíaca.
- Embarazo (sólo con asesoramiento médico).
- Si lleva marcapasos.
- Irritaciones de la piel, inflamaciones o heridas abiertas en el lugar previsto.
- Implantes metálicos en el cuerpo (esto también incluye de cobre).
- Enfermedades mentales.
No colocar los electrodos en el cuello o en el pecho.
Experiencias con TENS de los usuarios
Extremadamente positivo. Sin embargo, no hay garantía de la eficacia por igual, ya que cada persona reacciona de manera diferente a la electroestimulación. Algunos usuarios consideran TENS poco efectivo y apenas perceptible, y otros usuarios tienen efectos inmediatos y muy positivos. Este método de tratamiento no es en absoluto una novedad, ya que la electroestimulación se ha utilizado en clínicas y en consultorios médicos durante décadas.
Le recomendamos que lea nuestros testimonios de clientes sobre TENS ya que hay muchos usuarios que tienen una opinión muy positiva sobre TENS y que ya han utilizado nuestro electroestimulador TENS EMS STIM-PRO X9 combinado. A menudo se habla de efectos inmediatos, que conllevan a una calidad de vida significativamente más alta.
Un electroestimulador TENS, junto con la colocación correcta de los electrodos, puede reducir el dolor de espalda[1], de hombros[2] o de artritis. Además, varios estudios también han encontrado que TENS aumenta el flujo sanguíneo en los músculos[3]. También desde un punto de vista científico hay muchas pruebas que demuestran la rápida y significativa reducción del dolor con la terapia TENS, incluso si claramente no es una cura y sólo una forma de tratar el dolor.
Hay una razón sencilla sobre esto, ya que la mayoría de los dolores tienen una causa más profunda que necesita ser tratada, especialmente con un estilo de vida saludable y activo. TENS sólo alivia el dolor, pero no elimina la causa. Por esa razón, la terapia TENS se combina a menudo con la estimulación muscular eléctrica (EMS), una electroestimulación de músculo. Puede encontrar más información sobre EMS en nuestra guía de uso EMS sobre entrenamiento muscular.
Nuestros electrodos TENS y EMS favoritos:




Electroestimulación TENS, como fisioterapia en casa
Aliviar su dolor agudo o crónico con la terapia de TENS podría ser una alternativa ideal para usted.
Aplicar TENS y tratar el dolor
Se necesita un poco de paciencia al principio para acostumbrarse a la terapia de electroestimulación TENS y también para encontrar la forma correcta de aplicación. La terapia TENS funciona de forma muy individual, pero aún así es sencilla.
Lo más importante es que usted se sienta bien y que al momento de realizar la sesión de electroestimulación experimente una agradable sensación de hormigueo. Si le molesta o es desagradable, entonces la frecuencia o la intensidad del tratamiento es demasiado alta (esto puede causar que las áreas de la piel se esfuercen demasiado). Si es necesario, vaya probando poco a poco qué intensidad y frecuencia le acomoda mejor a usted.
Lo que también es importante es que los electrodos se coloquen correctamente en la piel (Leer a continuación la correcta colocación de electrodos).
Colocación de electrodos correctamente para un exitoso tratamiento TENS
TENS hace posible un tratamiento para dolor en cualquier parte del cuerpo, por lo tanto no hay límites en cuanto a la colocación de los electrodos autoadhesivos o parches. Los electrodos autoadhesivos o parches deben colocarse sobre el dolor o el malestar. Como no se puede saber exactamente dónde están las vías o las fibras nerviosas que van a ser tratadas, se suelen colocar varios electrodos alrededor de la zona de dolor para llegar a todos los nervios. Usted no se preocupe, porque con el tiempo va obteniendo más experiencia, simplemente pruebe varias aplicaciones con diferentes electrodos para ver dónde consigue un efecto más notorio y en dónde no. Una pequeña variación en la colocación de los electrodos autoadhesivos o parches puede hacer una gran diferencia en los resultados.
Los electrodos autoadhesivos o parches correctos también marcan diferencia. Por ejemplo, para la espalda se podría aplicar los electrodos largos, ya que es una superficie más amplia. O para las zonas redondas, le servirán de maravilla nuestros electrodos para articulaciones del cuerpo, como en la rodilla, tobillo, dedos, hombros, etc.
*En el cuello y en el pecho NO se debe colocar electrodos. En un caso extremo, esto puede causar fibrilación ventricular debido a la proximidad directa al corazón.
Qué electrodos son compatibles con qué electroestimulador TENS, qué ventajas ofrece un electroestimulador TENS con varios electrodos autoadhesivos y cómo funcionan exactamente los electrodos, lo puede averiguar guía de modo de uso TENS y electrodos.
¿Por qué los electrodos son tan importantes?
Cada dolor aparece de diferente manera y afecta a diferentes vías nerviosas. La electroestimulación transcutánea TENS hace que el dolor que afecta al nervio sea bloqueado por la corriente, por lo que el estímulo del dolor (que hace que el dolor sea perceptible) no sea remitido al cerebro, entonces no se crea una reacción. Esto es conocido como Teoría de compuertas.
En el caso de que los electrodos autoadhesivos o parches no se encuentren correctamente colocados sobre los nervios afectados, esto puede reducir significativamente el resultado de la terapia. Con el uso de los electrodos cuadrados, en algunos casos puede ser difícil encontrar la colocación óptima, especialmente en áreas difíciles de alcanzar o zonas del cuerpo redondeadas, como es el caso de las articulaciones. En este caso, se recomienda el uso de electrodos especialmente diseñados para una mejor adaptación en la parte del cuerpo a tratar (electrodos para articulaciones).
Además, asegúrese de que las áreas de la piel sobre las cuales van a ser colocados los electrodos autoadhesivos no estén irritadas, tengan heridas o llagas. En caso de heridas abiertas o irritaciones de la piel, la terapia TENS puede empeorar la condición de estas. Si es el caso, espere hasta que su lesión haya sanado completamente, y consulte a su médico antes de usar TENS por primera vez.
Frecuencia de uso TENS ¿Cada cuánto debe llevarse a cabo una sesión TENS?
Idealmente, escuche a su cuerpo y realice la electroestimulación cuando el dolor vuelva a aparecer, si fuese necesario varias veces al día. Dado que una terapia TENS generalmente no tiene efectos secundarios, una sobredosis es básicamente imposible. Por lo general, el dolor se reducirá notablemente durante la aplicación, y después de esta, el efecto durará un tiempo.
Se recomienda una duración de la sesión de 30 a 40 minutos. A partir de esta duración, el cuerpo forma endorfinas, que tienen un efecto analgésico más allá de la aplicación específica. Por supuesto, la duración puede ser ajustada a sus necesidades individuales. Si es necesario, también puede extender la duración del tratamiento y aplicar TENS varias veces al día.
¿Cómo se siente una electroestimulación con un electroestimulador TENS?
Ya sea dolor en la rodilla, cuello, pierna o en el brazo, si la intensidad de la corriente y la duración de la sesión son correctas, y la piel sobre la que están colocados los electrodos está sana y en buen estado, la electroestimulación TENS generalmente no debería causarle dolor. La sensación de una aplicación TENS se describe normalmente como una sensación relajante o un suave hormigueo.
Comience con su terapia y eche un vistazo a nuestros electroestimuladores TENS y electrodos TENS.
Cita bibliográfica:
[1] Bertalanffy, A. (2005). Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation Reduces Acute Low Back Pain during Emergency Transport. Academic Emergency Medicine, 12(7), 607–611. https://doi.org/10.1197/j.aem.2005.01.013
[2] Aiyejusunle, C. B., Kola-Korolo, T. A. & Ajiboye, O. A. (2007).Comparison of the effects of tens and sodium salicylate iontophoresis in the management of osteoarthritis of the knee. Nigerian Quarterly Journal of Hospital Medicine, 17(1). https://doi.org/10.4314/nqjhm.v17i1.12539
[3] Cramp, Gilsenan, Lowe & Walsh. (2000). The effect of high- and low-frequency transcutaneous electrical nerve stimulation upon cutaneous blood flow and skin temperature in healthy subjects. Clinical Physiology, 20(2), 150–157. https://doi.org/10.1046/j.1365-2281.2000.00240.x
Productos visitados por última vez:

Los atendemos con gusto
Todavía tiene alguna duda sobre la correcta aplicación de electrodos o sobre TENS? Nuestros asesores están disponibles!