¿Cómo colocar la cinta de kinesiología en la rodilla?
Necesita: 2 cintas Y y 1 cinta I
- Pegar la primera cinta Y con el lado ancho por arriba de la articulación de la rodilla y las otras dos tiras pegarlas en un arco alrededor de la articulación de la rodilla.
- Tomar la segunda cinta Y y comience con el lado ancho por debajo de la articulación de la rodilla. Las dos tiras estrechas se pegan alrededor de la articulación de la rodilla como antes, pero esta vez un poco más apretadas para que la superficie adhesiva quede sobre la piel y no sobre la otra cinta en Y.
- Finalmente, puede tomar la última tira de cinta de kinesiología y pegarla debajo de la rótula.
- Frotar la cinta con las manos, para que el calor active el pegamento. Especialmente las esquinas.
Instrucciones de colocación de las cintas kinesiológicas
Para considerar antes de usar la cinta kinesiológica
Las cintas de kinesiología son cintas de algodón elásticas de colores que dan estabilidad a las articulaciones, músculos y ligamentos. Esto es importante para que los movimientos no estén restringidos a pesar de las lesiones y dolores leves. Sin embargo, antes de usarlas, debe pedirle a un médico que le aclare cuál es la causa de su dolor y si se recomienda su uso.
En nuestra página de descripción de las cintas kinesiológicas, puede obtener más información sobre el modo de acción y las propiedades de las cintas de kinesiología. Si tiene alguna pregunta sobre las cintas de kinesiología, puede comunicarse con nuestros asesores especializados capacitados por correo electrónico a service@axion.shop o por teléfono al +34 91 266 1997.
- Asegurarse de que la piel esté seca y limpia antes de colocar la cinta.
- Antes de pegar la cinta adhesiva recortar los bordes con unas tijeras en forma redonda, para que las esquinas no se despeguen tan rápido.
- Después de haber pegado la cinta a la piel, frótela varias veces con la mano para activar el adhesivo.
- Es normal y también está previsto que se formen ondas en la cinta a medida que los músculos se relajan después de la aplicación. Esto es incluso intencional y se llaman convoluciones.
Recomendación de nuestras cintas kinesiológicas:



¿Cómo colocar la cinta kinesiológica en hombro?
Se necesita: 1 cinta en Y y 2 cintas en I
- Pegue la cinta Y con el lado ancho debajo de la cabeza del hombro y pegue las dos tiras estrechas formando un arco alrededor de la articulación del hombro.
- Tome una de las cintas I y comience por encima de la articulación del hombro. La tira se pega en el medio verticalmente sobre el hombro para que los extremos de las cintas se superpongan.
- Finalmente, puede tomar la última tira de cinta de kinesiología y pegarla en la articulación del hombro horizontalmente.
- Frotar la cinta con las manos, para que el calor active el pegamento. Especialmente las esquinas.
¿Qué tipos de cinta de kinesiología necesita para las aplicaciones y cómo cortarlas?
Dado que la cinta kinesiológica es adecuada para una variedad de aplicaciones en diferentes áreas del cuerpo, algunas aplicaciones requieren que las cintas se corten a la medida. Sin embargo nuestras cintas no están precortadas para que así se pueden cortar individualmente.
Como guía para las cintas en forma de I y de Y, recomendamos la medida de 25 cm de largo. Para algunas aplicaciones, por ejemplo, en la muñeca, también puede utilizar trozos de cinta más cortos. Le mostraremos qué formas son importantes para las aplicaciones y cómo puede cortarlas a medida fácilmente en casa.
Cinta kinesiológica forma en I
La cinta en I es la más utilizada y consiste en una tira alargada de cinta de kinesiología de 5 cm de ancho y el largo que se necesite. Las esquinas siempre deben estar con un corte redondeado. El largo varía según la parte del cuerpo afectada y el estiramiento requerido de la cinta que debe aplicarse en el lugar respectivo al aplicar la cinta.
Cinta kinesiológica forma en Y
La cinta en forma de Y se utiliza a menudo para partes redondeadas del cuerpo, por ejemplo, para el hombro o la rodilla. Consiste en una tira alargada de cinta de kinesiología de 5 cm de ancho, que se corta en el medio hasta aproximadamente un 75%. Las esquinas siempre deben estar redondeadas. El largo varía según la parte del cuerpo afectada y el estiramiento requerido de la cinta que debe aplicarse en el lugar respectivo al aplicar la cinta.
Cinta kinesiológica en forma de I
Cinta kinesiológica en forma de Y
¿Qué papel juega la tensión (estiramiento) de la cinta kinesiológica al pegarla?
Las cintas kinesiológicas se basan en la elasticidad de la piel humana, que corresponde a una elasticidad de alrededor del 130 al 140 por ciento. Dependiendo del lugar de aplicación, las tiras de cinta se aplican sin estiramiento, o con mayor estiramiento. A menudo es crucial si la parte del cuerpo que se va a tratar se puede colocar en una posición en la que se estire la piel.
Por ejemplo: La rodilla es una parte del cuerpo donde la piel está tensa cuando está doblada y relajada cuando está estirada. En este caso, es suficiente aplicar la cinta a la pierna en ángulo con poca tensión adicional. Sin embargo, esto no es posible en el tobillo, por lo que la cinta se aplicaría con mayor tensión.
En ambos casos, el estiramiento hace que el movimiento sea "guiado" y da estabilidad al área a tratar, porque la elasticidad crea una fuerza que conduce al estado inicial sin estirar[1].



¿Cómo colocar la cinta kinesiológica en la muñeca?
Se necesita: 3 cintas en I
- Estirar la muñeca del dorso de la mano hacia arriba. Luego colocar la primera cinta con estiramiento de tensión media y pegar los dos extremos alrededor de la muñeca sin superponerlos.
- Doblar la muñeca hacia abajo y aplicar la segunda cinta en el antebrazo. Comenzar en el dorso de la mano y luego estirar la cinta en el antebrazo, y pegarla.
- Colocar la tercera cinta de manera similar a la primera cinta, pero con la mano doblada hacia abajo y pegue los dos extremos alrededor de la muñeca.
- Frotar la cinta con las manos, para que el calor active el pegamento. Especialmente las esquinas.


¿Cómo colocar la cinta kinesiológica en el cuello para el dolor de cuello?
Se necesita: 1 cinta Y y 1 cinta I
- Colocar la cinta de Y con el lado ancho en el medio hacia abajo del cuello y pegue las dos tiras delgadas abiertas, hacia la derecha y hacia la izquierda a lo largo del cuello (Justo debajo de la línea del cabello).
- Tome la cinta en I y péguela horizontalmente en medio de la cinta en Y, preferiblemente justo por encima del punto donde divergen las dos tiras delgadas.
- Frotar la cinta con las manos, para que el calor active el pegamento. Especialmente las esquinas.


¿Cómo colocar la cinta kinesiológica en la espalda para el dolor de espalda?
Se necesita: 3 cintas en I
- Incline la parte superior de su cuerpo hacia adelante. Aplicar la primera cinta por encima de los glúteos y un poco hacia la izquierda de la columna. Estire la cinta con un poco de tensión a lo largo de la columna en la zona lumbar.
- Repetir este proceso, esta vez aplicando la cinta a la derecha de la columna.
- Tomar la tercera tira de cinta kinesiológica y pegarla horizontalmente sobre las otras dos cintas en medio de la columna lumbar sobre las otras dos tiras.
- Frotar la cinta con las manos, para que el calor active el pegamento. Especialmente las esquinas.



¿Cómo colocar la cinta kinesiológica en el pie para el dolor de pie?
Se necesita: 3 cintas I
- Tomar la primera cinta y colocarla alrededor del tobillo con un estiramiento medio.
- La segunda cinta se pega por la planta del pie y ambos extremos se pegan verticalmente sobre los tobillos con tensión media.
- Tomar la tercera cinta de kinesiología y péguela alrededor del tendón de Aquiles con tensión media y juntar ambos extremos sobre el metatarso.
- Frotar la cinta con las manos, para que el calor active el pegamento. Especialmente las esquinas.
Nuestra recomendación de cintas kinesiológicas:









El mundo de axion





Los atendemos con gusto
Todavía tiene alguna duda sobre la correcta aplicación de la cinta kinesiológica? Nuestros asesores están disponibles!
Cita bibliográfica:
[1] Langendoen, J., Sertel, K. (2017). Das Taping-Selbsthilfe-Buch (2. Aufl.). Trias Verlag.