En muchas culturas, los masajes se han utilizado con fines terapéuticos durante miles de años. La gama de técnicas de masaje es ahora muy confusa, empezando por el masaje clásico, pasando por el masaje tailandés y el de reflexologia podal (el masaje para la planta de los pies), hasta el exótico masaje Lomi-Lomi. Pero, ¿alguna vez ha pensado en un masaje de corriente de estimulación con un dispositivo TENS o EMS? Con esto, los problemas físicos se pueden tratar de forma segura.
El efecto de los masajes
Cada tipo de masaje puede tener un efecto diferente en nuestro cuerpo. Sin embargo, lo que la mayoría de los masajes tienen en común es que la piel, los músculos y el tejido conectivo, por ejemplo, están influenciados mecánicamente. Este efecto se produce principalmente a través de estímulos de presión, estiramiento o tracción. Las diversas técnicas de masaje estimulan la circulación sanguínea en la piel y los músculos. Además, se estimula el metabolismo celular en el tejido y hace que la presión arterial y el pulso disminuyan. Además, masajear la piel y los músculos tiene un efecto relajante sobre ellos, y así, los músculos endurecidos pueden aliviarse al igual que las adherencias. Por tanto, un masaje también puede tener un efecto analgésico, pero no solo en el cuerpo, sino también la psique (el alma humana) percibe un masaje como relajante: el toque suave puede reducir el estrés existente.
El masaje de electroestimulación, una alternativa sin efectos secundarios
Puede realizarse un masaje de corriente de estimulación de forma relajada desde casa, no necesita la ayuda de una segunda persona para esto. Con nuestro electroestimulador STIM PRO X9 puede elegir entre dos programas de masaje diferentes. Los respectivos programas de nuestro dispositivo TENS EMS le ofrecen hasta tres fases de masajes diferentes. Al colocar los electrodos en las partes afectadas del cuerpo, puede tratar su dolor con precisión. El masaje de electroestimulación se puede utilizar de manera óptima para las siguientes áreas del cuerpo:
- Cuello
- Hombro
- Espalda
- Muslos
- Pantorrillas
- Canillas
- Plantas de los pies
- Tibia
- Brazos
Contamos con electrodos especiales para diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, puede utilizar nuestro electrodo de cuello especialmente desarrollado para la zona del cuello. El electrodo de hombro especial o los electrodos de 4x4cm son adecuados para el hombro. En la zona de la columna lumbar, puede utilizar el electrodo de 20x12cm.
El efecto del masaje con un electroestimulador TENS EMS
La terapia con corriente de estimulación es una forma rápida y sin efectos secundarios de tratar el dolor en todo el cuerpo¹. Los impulsos eléctricos se transmiten directamente a los músculos a través de los electrodos, esto tiene un efecto positivo sobre la circulación sanguínea y los músculos. Así, por ejemplo, el tejido conectivo puede relajarse, endurecerse y liberarse de la tensión. Se puede estimular el metabolismo, pero con el tratamiento también puede mejorar su sistema nervioso vegetativo. No se olvide de algo muy importante, cuando su cuerpo tiene menos problemas, su estado de ánimo y su estado mental mejoran.
Para tomar en cuenta:
Evite los masajes en inflamaciones agudas. Tampoco es recomendable en hematomas, heridas o trombosis. Hable con su médico antes de usar el masaje de estimulación eléctrica si tiene epilepsia, arritmias cardíacas o tiene un marcapasos. El masaje con corriente de estimulación no debe usarse durante el embarazo.
Empiece ahora con la terapia de electroestimulación
Como puede ver, el masaje de corriente de estimulación es una excelente alternativa al masaje convencional. Al poder tratar los puntos de dolor de manera específica, tiene la opción de aliviar gradualmente el dolor mediante un tratamiento regular. Todo de forma sencilla, sin medicamentos y desde casa.
Fuentes y estudios científicos
¹Revista de la sociedad Española del dolor (2010). ¿Qué respuesta fisiológica desencadena la aplicación de la técnica de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea?. http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v17n7/revision2.pdf