+34 900 670 390 Entrega en 3-5 días hábiles GRATIS desde 50€
Cerrar filtros
Filtrar por:
Categorías

La historia de la electroestimulación TENS

Ya en la antigüedad, las anguilas eléctricas y los bagres eléctricos utilizaban las descargas eléctricas para tratar el dolor. Alrededor de 1900, las corrientes de estimulación fueron estudiadas por el posterior ganador del Premio Nobel Walther Nernst. Un primer hito fue alcanzado en 1965 por los profesores Melzack y Wall, quienes pudieron demostrar que la transmisión del dolor mediante la terapia de corrientes estimulantes en la médula espinal puede ser suprimida por vías periféricas y descendentes del cerebro. En la teoría de control de puertas que presentaron, aclararon la influencia del cerebro en la percepción humana del dolor.

Teoría del control de puertas

La "teoría del control de puertas" establece que las señales de dolor no se transmiten al cerebro en determinadas circunstancias. Se basa en la suposición de que existe un mecanismo nervioso especial en el cuerno posterior de la médula espinal que funciona de manera similar a una puerta y modula el dolor en el cerebro, es decir, lo debilita (bloquea) o lo aumenta (deja pasar). Este mecanismo tiene por objeto asegurar que, aunque se inflige dolor al cuerpo, la señal que se desencadena no llega al cerebro y, por lo tanto, la sensación de "dolor" no puede surgir en primer lugar.

Esta teoría fue desarrollada en 1965 por los pioneros de la investigación del dolor Ronald Melzack y Patrick D. Wall.

Aunque se dudó de algunos supuestos de la "Teoría del control de la puerta" desde el principio, ha estimulado importantes investigaciones en el campo de la investigación del dolor psicológico. Hoy en día, los fundamentos fisiológicos han sido desmentidos y las suposiciones psicológicas ya no se consideran suficientes.

La corriente de estimulación

No fue hasta 1980 que el tratamiento con dispositivos actuales de estimulación TENS para el dolor agudo y crónico experimentó una aplicación y difusión mundial. Unos años más tarde, en 1987, la terapia de corriente de estimulación fue reconocida como un servicio médico por las compañías de seguros de salud.

Los campos marcados con un * son obligatorios.