Aplicar frío luego de una lesión, ¿Solo se aplica hielo? ¿Cuánto tiempo? Definitivamente no es tan simple. Con varias lesiones, por ejemplo, de los deportes, existe la conocida regla PHCE (En alemán PECH). Estas cuatro letras representan; pausa, hielo, compresión y elevación.
Pero, ¿cuál es la mejor manera de enfriar el área relevante? ¿Qué hay que considerar?
- ¿Cuándo y cuánto tiempo aplicar frío luego de una lesión?
- ¿A qué tipo de lesiones ayuda aplicar frío?
- ¿Qué hace el frío en una lesión?
- ¿Cuál es la forma correcta de enfriar una lesión?
- Importante descanso: tiempo máximo para enfriar una lesión
- En caso de lesión deportiva, ante la duda acudir al médico
- ¿Cuándo ayuda el calor?
¿Cuándo y cuánto tiempo aplicar frío luego de una lesión?
Enfríe inmediatamente. Enfríe lo antes posible después de la lesión.
Tomar descansos y asegúrese de no enfriar la misma área todo el tiempo. Aplicar el frío en la zona de 15 a 20 minutos máximo, ya que, a partir de ese tiempo, el cuerpo se protege del frío con el aumento de la circulación sanguínea, y esto llega a ser contraproducente.
Dentro de las primeras 48 horas, puede repetir el enfriamiento cada hora, después de eso, el enfriamiento ya no tiene un efecto analgésico positivo.
¿A qué tipo de lesiones ayuda aplicar frío?
En general, lo mejor es enfriar una lesión deportiva aguda. Estos incluyen fibras musculares desgarradas, ligamentos estirados o desgarrados, hematomas o torceduras y golpes. Es importante evitar todo lo que mejoraría la circulación sanguínea en la zona, es decir, ejercicio, masajes y calor.
En principio, se pueden enfriar todas las lesiones, a menos que haya sangre de por medio o se trate de un hueso roto. Sin embargo, solo el médico puede determinar esto.
¿Qué hace el frío en una lesión?
El hielo tiene varios efectos sobre el tejido: por ejemplo, reduce la hinchazón, alivia el dolor y reduce el flujo de sangre a los músculos y el tejido circundante. Los vasos sanguíneos están contraídos y los hematomas son limitados. Cualquier reacción inflamatoria es inhibida. Además, se mejora la capacidad de los músculos para contraerse y relajarse. Esto permite a la persona lesionada realizar movimientos en gran medida sin dolor nuevamente.
¿Cuál es la forma correcta de enfriar una lesión?
En caso de hinchazón, lo mejor es utilizar una compresa de hielo o una almohadilla refrigerante, que también se pueden comprar específicamente para lesiones deportivas. Sin embargo, la compresa fría o la bolsa de hielo no deben ser demasiado hinchadas y rígidas, ya que tendrían dificultades para adaptarse al cuerpo. Sin embargo, para que la piel no entre en contacto directo con la compresa fría helada, debe envolverse en una toalla. De lo contrario, existe el riesgo de que se congele en la piel. Alternativa: simplemente sumerja un paño en agua helada y colóquelo sobre el área lesionada.
Importante descanso: tiempo máximo para enfriar una lesión
La aplicación de frío no debe durar demasiado. Por lo tanto, es recomendable tomar un descanso para refrescarse de vez en cuando. Como regla general, enfríe durante 15 minutos, luego descanse de 5 a 10 minutos. Sin embargo, el proceso de enfriamiento se puede repetir de 4 a 5 veces, idealmente cada hora.
Si no tiene una almohadilla de enfriamiento, ¡simplemente use nuestra compresa de enfriamiento instantáneo!
En caso de lesión deportiva, ante la duda acudir al médico
Lo mejor es que el médico determine qué tipo de lesión es. Entonces también puede decir si es recomendable seguir enfriando la zona o tratarla mejor con calor. Si no está claro el alcance o la naturaleza de la lesión, es mejor consultar a un médico.
¿Cuándo ayuda el calor?
Es más probable que el calor ayude si la lesión se ha enfriado durante unos días o si tiene calambres y tensión. La inflamación, por otro lado, podría ser promovida por el calor.
Con nuestros cojines térmicos o con una bolsa de agua caliente, los problemas se pueden contrarrestar correctamente.
Conclusión
Es conveniente enfriar la zona como medida de primeros auxilios en caso de lesiones deportivas, un golpe en la cabeza o en el codo. Por lo tanto, siempre debe tener una compresa fría o unos cubitos de hielo en el congelador, por si acaso.