+34 900 670 390 Entrega en 3-5 días hábiles GRATIS desde 50€
Cerrar filtros
Filtrar por:
Categorías

Los 12 principales alimentos antiinflamatorios

Un régimen alimenticio equilibrado ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, ya que la comida puede tener un efecto analgésico sobre la inflamación de las articulaciones y la tensión muscular. Además una dieta con alimentos saludables ayuda a destruir los patógenos. Estos 12 alimentos principales son muy eficaces, dado que contienen fitonutrientes. Estas sustancias vegetales secundarias (los fitonutrientes) pueden, por ejemplo, combatir los centros de inflamación de las articulaciones y tener un efecto antioxidante. Los antioxidantes protegen nuestras células de los radicales libres (moléculas o átomos con un solo electrón). Por lo tanto, los radicales libres tratan de arrebatar los electrodos de otras moléculas o átomos. Una dieta equilibrada es muy importante para la transmisión de impulsos de las células nerviosas. Sin los nutrientes saludables, las sustancias mensajeras (neurotransmisores), como la adrenalina, no pueden transmitir los impulsos de las células nerviosas. Al no seguir una dieta equilibrada se podría llegar a una desnutrición (falta de nutrientes), o por última instancia, conducir a reacciones inflamatorias, infecciones y enfermedades. Por lo tanto, le compartimos un resumen que le llevará a los alimentos antiinflamatorios con sustancias vegetales secundarias, especias antiinflamatorias y deliciosas recetas para las articulaciones, los músculos y los nervios:

Mijo

Mijo

El mijo es un cereal con propiedades antiinflamatorias. ¿Usted sabía que era el tipo de grano más cultivado en la antigüedad y en la edad media? Con él se cocinaba un tipo de plan plano sin levadura hace ya 800 años.

El calcio que se encuentra en el mijo puede estimular la formación de cartílago. Porque especialmente en el caso de; la artrosis, el reumatismo, y la osteoporosis, las articulaciones, los huesos y los cartílagos se ven afectados y se inflaman. El mijo también suministra al cuerpo manganeso, zinc, flúor, silicio y cobre. En la alimentacion vegetariana y vegana, el mijo es un cereal muy solicitado debido al alto contenido de hierro y magnesio. Como una deliciosa sugerencia para servir el mijo, tenemos la receta de nuestra cacerola de mijo y verduras para usted a continuación:

Ingredientes para 4 personas:

  • 100 g de mijo
  • 400 ml de caldo de verduras
  • 2 cebollas
  • 1 calabacín
  • 10 tomates cherry
  • 2 pimientos amarillos
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

  1. Lave el mijo bajo agua caliente. Pele y corte las cebollas. Lave y corte los pimientos y el calabacín.
  2. Caliente una cacerola con aceite. Añada las verduras y fríelas. Añada el caldo de verduras y el mijo. Sazonar con sal y pimienta.
  3. Deje que todo se cocine a fuego lento o medio.

Consejo: servir con granos de nuez tostados.

Chirivía o pastinaca

Chirivia-Pastinaca

La chirivía o pastinaca se consideraba un alimento básico en el siglo 18’, pero luego fue reemplazada por las patatas, ya que éstas se producían en mayor cantidad. Esta horataliza de raíz tienen un efecto antibacteriano, que estimula el sistema cardiovascular y protege el estómago. Con una sopa cremosa de chirivía o pastinaca en combinación con patatas y zanahorias no sólo favorece la digestión, sino que también se fortalece el sistema nervioso y muscular debido al alto contenido de magnesio de las raíces, ya que tiene un efecto antiinflamatorio. Le compartimos una receta para hacer la sopa de pastinaca o chirivía:

Ingredientes para 4 personas:

  • 150 g de patatas
  • 700 g de chirivías o pastinaca
  • 150 g de patatas
  • 500 g de zanahorias
  • 2 cebollas
  • Vino
  • 1250 ml de caldo de verduras
  • 250 ml de crema batida
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

  1. Pelar, lavar y cortar las chirivías o la pastinaca, las zanahorias y las patatas.
  2. Pique las cebollas y luego dorar todo en una olla.
  3. Desglasear (agregar un chorrito en el fondo de la olla para conseguir caramelizar los ingredientes) con vino y agregar el caldo de verduras.
  4. Deje hervir a fuego lento.
  5. Triturar todo hasta conseguir una consistencia de puré. Luego añada la crema y sazonar con sal y pimienta.

Nueces

Nueces

Las nueces pertenecen a la época de invierno. Se incluyen en muchas galletas de Navidad y también se pueden encontrar en la bota de Santa o en los platos de Navidad. Pero las nueces no sólo tienen un buen sabor, sino que también contienen muchas vitaminas, minerales y oligoelementos como el zinc, el hierro, el calcio, el fósforo, el magnesio y el potasio.

Se dice que el consumo de nueces tiene efectos antiinflamatorios y, por lo tanto, es adecuado para enfermedades como la artritis. Como guarnición, se recomiendan especialmente los granos de nuez tostados con puré de papas o coles de Bruselas. A continuación hemos preparado la receta de albóndigas de patata con relleno de nuez para usted:

Ingredientes para 12 albóndigas:

  • 1,2 kg de patatas harinosas
  • 50 g de granos de nuez
  • 75 g de sémola de trigo
  • 200 g de fécula de patata
  • Sal

Preparación:

  1. Corte las nueces en trozos.
  2. Para las albóndigas, enjuague las patatas y cocínelas en agua con sal.
  3. Luego escurrir las papas, pelarlas e inmediatamente prensarlas (estando todavía calientes) a través del prensador/pasapuré de patatas.
  4. Mezcle el puré de papas con; la sémola, la fécula de patata, las nueces picadas y una pizca de sal.
  5. Con esta mezcla, arme las albóndigas.
  6. Poner a hervir agua con sal en una olla y agregar las albóndigas cuidadosamente. Dejarlas que se cocinen a fuego lento hasta que estén listas.

Jengibre

Jengibre

El jengibre proviene originalmente de Asia y se conoció por primera vez en Grecia a través de las campañas de Alejandro Magno, y luego se cultivó en los monasterios medievales. El jengibre es principalmente famoso por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Proviene originalmente de Asia y se conoció por primera vez en Grecia a través de las campañas de Alejandro Magno y luego se cultivó en monasterios medievales.

El jengibre es particularmente famoso por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Se dice que estos son causados por los aceites esenciales contenidos en las raíces. Debido a que el jengibre inhibe los procesos inflamatorios en las articulaciones, puede prevenir los síntomas de la artritis. Hay muchas recetas diferentes con jengibre, esta vez le compartimos una con zanahorias:

Ingredientes para 4 personas:

  • 300 g de zanahorias
  • 10 g de jengibre
  • 2 chalotas o 2 cebollas pequeñas
  • 150 ml de caldo de verduras
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite

Preparación:

  1. Pele y corte las zanahorias y las chalotas.
  2. Pelar y cortar finamente el jengibre.
  3. Poner a calentar el aceite y agregue las zanahorias, el jengibre y las chalotas.
  4. Déjelo cocinar a fuego lento.
  5. Añadir el caldo de verduras, una pizca de sal y una pizca de pimienta.

Consejo: Al cocinar las zanahorias se libera betacaroteno, que luego se convierte en vitamina A.

Kale o Col rizada

Kale-Col-rizada

Las coles contienen muchas sustancias amargas. Estas combaten las bacterias, los virus y los microbios y pueden reducir los niveles de azúcar en la sangre. También apoyan el funcionamiento del hígado, limpian la sangre y tienen un efecto antioxidante. Ayudan con la acidificación del cuerpo y, además, estimulan la producción de bilis, que promueve una digestión saludable. También previenen la inflamación de las encías y las infecciones de los dientes.

Debido al alto contenido de vitaminas, betacaroteno, calcio, hierro, magnesio, fitoquímicos y fibra, las variedades de col no solo tienen un efecto antioxidante, sino que también contribuyen a la salud ósea. La col rizada se puede implementar en muchas ideas de recetas, como un guiso clásico, pero también sopas y ensaladas. Le recomendamos la ensalada de col rizada y papa con aderezo de naranja como un plato especial: 

Ingredientes para 4 personas:

  • 600 g de patatas
  • 650 g de col rizada/kale
  • 4 naranjas
  • Vinagre
  • Sal
  • Pimienta
  • Azúcar
  • Aceite

Preparación:

  1. Lave las patatas y cocine en agua con sal.
  2. Lave la col rizada y córtela en tiras.
  3. Luego cocine la col rizada en agua hirviendo, escurra y apague el fuego.
  4. Pelar dos naranjas hasta que la piel blanca se elimine completamente. Entonces corte a la mitad y luego en pequeñas rodajas. Exprima las otras dos naranjas restantes.
  5. Mezcle el jugo de naranja con vinagre, una pizca de sal, pizca de pimienta y azúcar al gusto.
  6. Luego agregue el aceite.
  7. Al terminar de cocer las patatas, debe pelarlas y cortarlas en cubos.
  8. Ponga la col rizada y las rodajas de naranja en un bol junto con las patatas. Sazonar con sal y pimienta.
  9. Finalmente colóquelo en la vinagreta y dejar reposar.

Legumbres

Legumbres

La proteína vegetal se recomienda especialmente para la osteoartritis o la artritis. La proteína de alta calidad se puede encontrar en legumbres como guisantes, lentejas o frijoles. En donde también se encuentran los siguientes componentes; fibra dietética, ácido fólico, vitamina B1 y minerales como el magnesio, el hierro, el zinc y el potasio. Como delicioso y saludable plato principal o acompañamiento le recomendamos el calabacín y los guisantes. Le compartimos la siguiente receta que incluye todos estos alimentos ricos en nutrientes:

Ingredientes para 4 personas:

  • 300 g de calabacín
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 100 g de guisantes (pueden ser congelados)
  • Cáscara de 1 Limón
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

  1. Limpiar, lavar y cortar el calabacín.
  2. Cortar la cebolla en rodajas y picar finamente el diente de ajo.
  3. Caliente la sartén y llevar a sofreír la cebolla, el ajo y el calabacín.
  4. Añadir la cáscara de un limón y los guisantes.
  5. Sazonar con sal y pimienta.

El Membrillo

Membrillo

El membrillo es conocido en la mitología como el fruto de la Diosa griega Afrodita y la Diosa romana Venus. En la antigüedad esta fruta se consideraba un símbolo de fertilidad, felicidad y amor. Pero el membrillo también es una verdadera bomba de vitamina C. Además contiene muchos minerales como el hierro, el zinc, el potasio, el manganeso, el cobre y el flúor. Igualmente contiene pectina que promueve la digestión y se une a los contaminantes en el cuerpo.

El ácido úrico de nuestro cuerpo está adherido a las articulaciones en forma cristalizada, entonces al consumir membrillo, sus ingredientes activos los disuelven, los dolores articulares reumáticos pueden ser aliviados y logra un efecto antiinflamatorio. La jalea de membrillo es actualmente muy conocida, pero también muy compleja para elaborarla. Pruebe nuestra alternativa rápida y fácil: el jugo de membrillo.

Ingredientes:

  • 3 membrillos
  • 1 lt de agua

Preparación:

  1. Pelar los membrillos y cortar en rodajas.
  2. En un litro de agua hirviendo o fría, echar las rodajas de membrillo.
  3. Cuando estén blandos, dejar enfriar y viértalos a través de un colador fino.
  4. Finalmente servir.

Consejo: si desea endulzar el jugo, agregue azúcar y deje que el jugo hierva hasta que el azúcar se haya disuelto.

Té verde

Te-Verde

El té verde se ha cultivado en China desde hace varios miles de años. El procesamiento del té y la preparación de las hojas se ha ido perfeccionando con el tiempo. El té verde puede aliviar la inflamación estimulando al cuerpo a producir sustancias antiinflamatorias e inhibir las proinflamatorias y también fortalece el sistema inmunológico. Debería dejarse reposar durante tan solo unos ocho minutos para que haga efecto, ya que si se infunde en agua demasiado caliente, pierde su efecto, entonces la temperatura es importante durante la preparación. Para no destruir los ingredientes activos, se recomienda una temperatura del agua de 70 grados (no hirviendo).

Canela

Canela

La canela es muy popular hoy en día, especialmente como especia navideña. Se consigue de la corteza del árbol de canela tropical y luego pasa por un proceso de trituración para lograr la canela en polvo. La mayor parte de la canela proviene de la India, Indonesia y Madagascar. Sólo unas pocas personas saben que tiene muchos ingredientes que ayudan a nuestra salud, ya que ayuda con la digestión, regula el nivel de azúcar en la sangre y estimula el metabolismo. También tiene efectos antisépticos, circulatorios y antiinflamatorios.

Sin embargo, hay que asegurarse de que no se contenga demasiada cantidad de la sustancia aromática cumarina, ya que puede dañar el hígado.

Nuez moscada, cilantro y comino

Esta combinación de especias antiinflamatorias es un verdadero trío de poder. Los ingredientes de las hierbas pueden estimular la mucosa de las articulaciones y, por lo tanto, producir una nueva lubricación articular (fluido sinovial). Como resultado, los huesos ya no se frotan tanto entre sí. ¿Cuál es la mejor manera de tomar la mezcla de especias? Por ejemplo, agregar una pizca de cada una de las especias a un zumo o a un yogur.

Aceite de linaza

Aceite-de-linaza

Como la mayoría de los aceites vegetales prensados en frío, el aceite de lino contiene provitamina A, vitaminas B1, B2, B6, C, D, E, K y los oligoelementos hierro, zinc, yodo, cobre, sodio, potasio, calcio y magnesio. Además, también contiene una alta proporción de ácidos grasos omega-3. Estos estimulan el sistema cardiovascular y también tienen un efecto positivo en la inflamación, ya que puede aliviarla. Debilitando así el dolor en las articulaciones, y consiguiendo un efecto antiinflamatorio.

Además, los ácidos grasos apoyan la transmisión de los impulsos nerviosos y los protegen contra el deterioro. Como los valiosos ácidos grasos no pueden tolerar altas temperaturas, no se debe usar el aceite para freír. Ni siquiera se recomienda el consumo excesivo de aceite de linaza debido a su conversión en ácido prúsico en el cuerpo.

Cúrcuma

Curcuma

Las propiedades antioxidantes hacen que la especia cúrcuma sea tan efectiva en los procesos inflamatorios. Captura los radicales libres que dañan las células. Por lo tanto, puede ser antiinflamatorio para el dolor en las articulaciones.

Los campos marcados con un * son obligatorios.